Magia para cuentacuentos

Metodología para contar, adaptar e improvisar historias a partir de juegos y diversas dinámicas, realizando magia escénica para niños.

Magia

Objetivos

  • Aprender a realizar magia mientras se narra una historia.
  • Conocer diferentes elementos que pueden utilizarse durante una narración, para crear un mejor efecto en el público.
  • Desarrollar una narración capaz de mantener atenta la imaginación y creatividad del público.

Dirigido a

Público en general sin conocimientos previos, a partir de 14 años.

La magia es muy divertida y permite soñar tanto a pequeños como a mayores, ese es uno de los principales beneficios que tiene para los niños.  Les permite imaginar lo que parece imposible y les permite creer que todo lo que se propongan es posible. 

Al narrar, los trucos captan la atención de los niños, lo que activa todos sus sentidos para no perderse ningún movimiento del mago y ver los pasos que sigue para realizar el truco. Esto hace que sus mecanismos de atención estén en su nivel de funcionamiento máximo, por lo que es habitual que durante el espectáculo de magia, los niños estén concentrados y boquiabiertos, sin perder ningún detalle. Además, la magia estimula también su imaginación y su creatividad. Los trucos de magia para niños son juegos cortos y directos, ya que su capacidad de atención es limitada dependiendo de su edad, e incentivan su participación voluntaria y el uso de objetos habituales como pelotas, papel o cuerdas. El uso de palabras mágicas o de un disfraz da a la actuación un toque cómico adecuado para sus edades. Algo que también gusta mucho a los niños es el mago que falla en sus trucos y que necesita su ayuda para que salgan bien. 

Magia para cuentacuentos

Horarios

Sábados
10:00 am a 12:00 pm

Público

Edades
+14 años

Maestro

Iñaki Cuentacuentos
(Isidro Merlos Herrera)

Duración

8 horas
(4 sesiones de 2 horas)

Plataforma

Zoom
Sesiones en vivo
Se graban

Inicio

Maestro:

Iñaki cuentacuentos

Iñaki Cuentacuentos
(Isidro Merlos Herrera)

Actor, director, cuentacuentos, docente

Estudió actuación, dirección, dramaturgia, teatro de calle, intervenciones escénicas, clown y circo con maestros como Ludwik Margules, Dagoberto Gullaumin, Elena Guiochins y Gerardo Trejoluna (México), Compañía Periplum (Inglaterra), Montserrat Abonette y Fernán Cardama (España) y Lautaro Merzari (Argentina), entre otros. Fue director del grupo de teatro independiente Nosotros teatro de Xalapa, (1989-1996). Asistente de dirección y actor de la compañía de teatro Teatro Ambulante, de la Secretaría de Educación de Veracruz, bajo la dirección del maestro Dagoberto Guillaumin (1996-2002). Dirigió el Festival de Invierno de Artes para Niños en sus tres emisiones (2005, 2006 y 2009). Dirigió la primera y segunda Muestra Nacional de Artes Escénicas para Niños, Xalapa (FONCA 2007-2009). Formó y dirigió el Centro de Formación artística para niños Harto Arte (2010-2013). Dirigió el primer Festival Nacional Manicómicos (Teatro clown), en Xalapa, (2013). Fue director de la Compañía El Taller de la Risa de Xalapa (1996-2015) y de los Juglares Gigantes de Veracruz, compañía de zanqueros (2002-2015). Creó y dio clases en el primer Club de Circo de Xalapa (2014-2016). Fue docente en el Taller Xalapa, talleres artísticos para personas con discapacidad (2017-2019). Fundó el primer Festival de Clown de Morelia en 2019. Es director del recorrido de leyendas en el Centro Cultural Helado Oculto de Pachuca, (2021). En 2023 participó en el Festival del del libro de Zamora con el taller de circo para niñas y niños.

Temario

 

  • Magia con cuerdas.
  • Magia con monedas.
  • Magia con vasos.
  • Magia con pelotas.
  • Magia con carteras.
  • Magia con Varitas. 
  • Magia con naipes.
Carrito de compra