Lengua y Cultura Nahuatl

Category:

$2,500.00

Actualmente, el náhuatl,  es la lengua indígena con mayor número de hablantes a lo largo y ancho de la República Mexicana.

Los mexicanos usan en la cotidianidad miles de vocablos de origen náhuatl. Es la lengua con mayor influencia en las lenguas indígenas y en el español de México, incorporando infinidad de vocablos de uso cotidiano como Coyoacán, Tláhuac, aguacate, piscar, jitomate, Texcoco, papalote, escuincle, molcajete, México, apapachar, mitote, tamal, atole, chocolate, Chapingo, tecolote, coyote, popote, Michoacán, totopo, Acapulco, guajolote, Oaxaca, nixtamal, huazontle, empachar, cuate, pepenar, jícara, ahuahuete, entre muchos otros que definen una parte importante de nuestra cultura.

Además, es un sedimento lingüístico profundo en la designación de lugares, plantas, animales, objetos, actitudes, mitos, historias, literatura, música, medicina tradicional fiestas y comportamientos cotidianos y comunes tradicionales y ancestrales.

Finalmente, podemos decir que se trata de una de las lenguas originarias mexicana que, al igual que muchas otras, está en riesgo de extinción.

Compra en hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago

Ve toda la información del curso

¿PARA QUÉ ESTUDIAR LENGUA NÁHUATL?

  1. Porque actualmente es la lengua indígena con mayor número de hablantes a lo largo
    y ancho de la República Mexicana.
  2. Los mexicanos usan en la cotidianidad miles de vocablos de origen náhuatl. Es la
    lengua con mayor influencia en las lenguas indígenas y en el español de México
    incorporando infinidad de vocablos como: Coyoacán, Tláhuac, aguacate, piscar,
    jitomate, Texcoco, papalote, escuincle, molcajete, México, apapachar, mitote, tamal,
    atole, chocolate, Chapingo, tecolote, coyote, popote, Michoacán, totopo, Acapulco,
    guajolote, Oaxaca, nixtamal, huazontle, empachar, cuate, pepenar, jícara, ahuahuete,
    etc.
  3. Es un sedimento lingüístico profundo en la designación de lugares, plantas, animales,
    objetos, actitudes, mitos, historias, literatura, música, medicina tradicional fiestas y
    comportamientos cotidianos y comunes tradicionales.
  4. Es una lengua originaria mexicana que, al igual que muchas otras, está en riesgo de
    perderse.

TEMARIO

  • Unidad 1-. Visión panorámica socio-cultural de la lengua–cultura náhuatl.
  • Unidad 2-. Cómo interactuar para aprender náhuatl.
  • Unidad 3-. Leer y escribir textos breves en náhuatl.
  • Unidad 4-. Pedir y dar información en lengua náhuatl.

 

Carrito de compra